El proyecto GIA

El proyecto Gestión Integral del Agua se alinea al Plan Nacional de Cuencas (PNC) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), es decir a la política nacional de agua y cuencas del país, que se origina en el 2006 con el apoyo de varias entidades, entre éstas la Cooperación Suiza.

A solicitud del Gobierno de Bolivia, la Cooperación Suiza apoya en esta
segunda fase la elaboración e implementación de los Planes Directores de
Cuencas (PDC) de las cuencas de los ríos Suches y Cotagaita, a partir de la
conformación de plataformas interinstitucionales para la gestión del agua.

La atención de estas dos cuencas es importante por el alto nivel de contaminación que se genera a consecuencia de la actividad minera y que ocasiona
un conjunto de problemas ambientales, entre los que se pueden mencionar:
la baja calidad del agua y del suelo, y la deforestación.

propósito

Apoyar al Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) en la consolidación del PNC, a través del cual se busca mejorar las condiciones de vida de la población rural y de pequeños centros urbanos de los valles y altiplano de Bolivia en un contexto de vulnerabilidad social, económica y ambiental.

población meta

0
Familias de Suches y Cotagaita
0
Cuencas estratégicas
0
Municipios
0
Habitantes
  • 10.000 familias de Suches y Cotagaita, especialmente mujeres y jóvenes que mejorarán la gestión de calidad y cantidad del agua y, por lo
    tanto, sus condiciones de vida.
  • El MMAyA, el MPD, los gobiernos departamentales de La Paz y Potosí,
    y los municipios que conforman las cuencas estratégicas Suches y
    Cotagaita, los cuales mejorarán sus mecanismos de coordinación y concurrencia para la buena gobernanza relacionada con agua y cuencas.
  • De manera indirecta se espera aportar en el mejoramiento de 14
    cuencas estratégicas, 139 municipios y 6´700.000 habitantes (61%
    de la población del país).

Socio Ejecutor

HELVETAS Swiss Intercooperation


Organización suiza que contribuye a la lucha contra la pobreza con proyectos de cooperación y servicios de asesoría, ayudando a que las personas menos favorecidas tengan una vida segura y digna. HELVETAS Bolivia es responsable de la implementación del proyecto en cuanto al fortalecimiento del Plan Nacional de Cuencas, el desarrollo de mecanismos de intercambio entre el MMAyA, el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) y con los niveles subnacionales y locales, la elaboración de Planes Directores de Cuencas de Suches y Cotagaita, y el desarrollo de capacidades del sector y de los actores locales en gestión integral del agua,
mediante la conformación de las plataformas interinstitucionales.

Socio Estatal

Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)


El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR), en el marco del Plan Nacional de Cuencas (PNC), implementa la política pública nacional sobre la gestión integral del agua y el manejo de cuencas en Bolivia.
El MMAyA es responsable de los planes directores de cuencas, la implementación de proyectos de Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) y  Manejo Integral de Cuencas (MIC), la gestión de riesgos hidrológicos y cambio climático, calidad hídrica, conocimientos e información, implementación de cuencas pedagógicas, y desarrollo institucional.

ALIANZAS

Una vez conformada la Plataforma del Plan Director de la Cuenca Suches, el GAD La Paz participará en el directorio, conjuntamente instancias del gobierno nacional y de los gobiernos municipales. Asimismo, orientará y capacitará a los actores sociales en el rol que deben desempeñar como miembros de la Plataforma, en cuanto a los alcances del Plan Director de Cuencas (PDC) y en otros temas claves, como por ejemplo la calidad del agua.

Una vez conformada la Plataforma del Plan Director de la Cuenca Cotagaita, el GAD Potosí mediante la Secretaría de la Madre Tierra, presidirá el directorio de la Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Cotagaita, conjuntamente instancias del gobierno nacional y de los gobiernos municipales.

Los gobiernos autónomos municipales de Charazani, Escoma, Humanata, Pelechuco, Mocomoco, Puerto Acosta, Curva y Puerto Carabuco, estarán articulados en la Plataforma Interinstitucional para la elaboración participativa del Plan Director de la Cuenca. Las principales acciones de los municipios se enmarcan en: 

  1. El espacio de planificación y gestión de la cuenca con los ocho municipios que la conforman;
  2. Los proyectos que serán desarrolladas con cada uno de los municipios, siempre en la visión de co-beneficios para toda la cuenca.

Los gobiernos autónomos municipales de Atocha, Cotagaita, Tomave y Tupiza, estarán articulados en la Plataforma Interinstitucional para la implementación de Plan Director de Cuenca. La Plataforma, a través de su comisión técnica, contará con un Programa Plurianual para el periodo 2021 – 2025, en el cual se priorizarán las acciones conjuntas en la gestión de la cuenca; también orientará la inversión concurrente en agua, cuencas y medio ambiente, como también en el proceso de elaboración de los nuevos PTDI.

TEMAS TRANSVERSALES

Género y Equidad Social
Gestión Sensible a Conflictos
Gobernabilidad
Reducción del Riesgos de Desastres, Adaptación al CambioClimático y Resiliencia Climática