HELVETAS Bolivia

TRANSFORMANDO VIDAS, EMPODERANDO PERSONAS

HELVETAS Swiss Intercooperation, fundada en 1955, es la más grande ONG Suiza internacional. Tiene más de 300 proyectos en implementación en más de 30 países de África, Asia, América Latina y Europa del Este con un presupuesto anual de cerca de USD 150 millones. Su visión es alcanzar un mundo justo, donde mujeres y hombres, determinen el rumbo de sus vidas, con dignidad y seguridad, utilizando los recursos naturales de forma sostenible.

En Bolivia tiene presencia más de 30 años. Actúa en el Altiplano, Valles y Tierras Bajas (Llanos), en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando.

Territorios Resilientes & Desarrollo Económico y Emprendimientos Inclusivos, son los dos subprogramas de HELVETAS Bolivia, con capacidades desarrolladas en cambio climático. Tiene amplia trayectoria en el diseño e implementación de proyectos regionales en América Latina, así como intervenciones desde los urbano-rural hasta lo urbano-periurbano.

Su estrategia tiene un enfoque programático, que refleja una estructura ágil, eficiente y matricial que responde a las exigencias de un programa país articulado entre sus áreas de trabajo. El programa tiene por objetivo contribuir a mejorar las oportunidades de desarrollo y las condiciones de vida de la población en desventaja, vulnerable y que vive en pobreza, en ámbitos rurales y urbanos.

 
AREAS DE EXPERTICIA
GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

El adecuado manejo del ciclo del agua en contexto de variabilidad climática es vital, porque está relacionado con la disponibilidad en calidad y cantidad. Se tiene amplia experiencia en la gestión sostenible de cuencas, a través del apoyo a la implementación de acciones de manejo de recursos hídricos junto con La población local y autoridades de distintos niveles. Se diseñan y aplican modelos de protección de fuentes de agua, cosecha de agua, gestión de conflictos sobre el uso del agua y su descontaminación, riego, tratamiento de aguas residuales y su reúso.

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Desde una perspectiva participativa, corresponsable y concertada se trabaja la gestión integral de residuos sólidos, hacia el logro de servicios locales eficientes y de calidad, para mitigar los efectos del cambio climático, para alcanzar una resiliencia ambiental. Se trabaja hacia la integralidad del servicio, sostenibilidad y gobernanza ambiental con énfasis en servicios locales especializados de saneamiento ambiental, y el desarrollo de modelos eficientes y replicables con estándares mínimos de calidad y tarifas adecuadas y justas. Se promueve la inclusión corresponsable de la población y el sector privado para el cambio de hábitos y comportamientos que hacen una gestión inclusiva e institucionalizada. Asentada en la economía circular se trabaja la reutilización y aprovechamiento de los residuos sólidos, contribuyendo a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

DESARROLLO URBANO INTEGRAL

Desde la planificación estratégica y formulación de políticas públicas de innovación, se trabaja para la agenda urbana institucional, desarrollando efes de acción en la gestión integrada del agua, servicios integrales y sostenibles (saneamiento de aguas residuales y residuos sólidos), gestión de riesgo, adaptación al cambio climático y resiliencia, y desarrollo económico inclusivo de la ciudad en el marco del desarrollo urbano integral. Las acciones se sustentan en el fortalecimiento de la gobernanza local, el trabajo colaborativo y corresponsable de los distintos actores territoriales de los sectores  público-privado y de la sociedad civil de las ciudades, procurando la formulación e implementación de políticas públicas urbanas.

ECONOMÍA INCLUSIVA

Con el principio de no dejar a nadie atrás y la promoción de los enfoques de desarrollo sistémico de mercado eco-inclusivos y de economía circular, se promueve el desarrollo económico desde los siguientes ejes: la gestión integral de recursos naturales con énfasis en agua; la producción agrícola resiliente y su comercialización eco-solidara en diferentes pisos ecológicos (cacao amazónico boliviano, papas nativas y cereales andinos); el fortalecimiento y dinamización del sistema empredendor, para la generación de emprendimientos innovadores liderados por jóvenes y mujeres; la gestión de riesgos y prevención de la sequía en el Altiplano, desde el empleo de servicios climáticos adecuados al contexto; y la articulación urbano y rural.

GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y RESPUESTA HUMANITARIA

HELVETAS trabaja el mandato humanitario en Bolivia desde 2017, respondiendo a diversos tipos de emergencias en todo el país (inundaciones, deslizamientos, incendios, sequía y COVID-19). Es miembro y líder actual del Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia (CAHB), ejecutando acciones de coordinación multiactor y asistencia técnica al Viceministerio de Defensa Civil, así como plataformas como el Equipo Humanitario País (EHP) a través de convenios de cooperación interinstitucional. A nivel global y en el país es firmante de los principales acuerdos globales sobre asistencia humanitaria con enfoque de protección y derechos de grupos altamente vulnerables. Desde la Reducción de Riesgo de Desastres, tiene amplia experiencia ejecutando programas destinados a la integración de medidas de prevención y reducción de riesgos en planificación territorial e implementación de obras civiles.

IMPACTO DE NUESTRAS ACCIONES